No es la IA la que te reemplazará, sino quien sepa usarla mejor que tú

Como estratega de marketing, he sido testigo (y protagonista) de múltiples transformaciones en la forma en que las marcas se comunican, venden y se conectan con sus audiencias. Pero ninguna ha sido tan profunda ni tan acelerada como la que estamos viviendo con la inteligencia artificial (IA). Muchos temen que la IA nos quite nuestros trabajos. Yo no comparto esa visión. No creo que los estrategas, creativos o profesionales del marketing vayamos a ser reemplazados por una máquina. Vamos a ser reemplazados por personas que aprendieron a usar la IA mejor que nosotros. La diferencia ya no está en el acceso a la tecnología, sino en la capacidad de adaptarse, experimentar y pensar estratégicamente con ella. Hoy, la IA puede ayudarte a generar ideas, automatizar procesos, diseñar sitios web sin una línea de código, segmentar audiencias con precisión quirúrgica o redactar campañas personalizadas en segundos. Pero sigue siendo eso: una herramienta. Y como toda herramienta, su verdadero potencial depende del criterio de quien la usa. Me encantó un libro de Andrés Oppenheimer, llamado “Sálvese quien pueda”, y ya anticipaba esta transformación. Hablaba de cómo la inteligencia artificial, la robótica y la automatización están modificando profesiones completas: desde abogados y contadores, hasta médicos, periodistas y docentes. Pero su mensaje más potente no era sobre el futuro del trabajo, sino sobre el futuro de la educación. Oppenheimer decía que estamos educando a los jóvenes para un mundo que ya no existe, y muchas veces para carreras que aún no se han inventado. Como marketeros, emprendedores o líderes de proyectos, ya no podemos permitirnos trabajar como antes. La IA debe ser parte de nuestra rutina: en la planificación, en la ejecución, en la medición. Pero también en nuestra mentalidad. Los profesionales que triunfarán no serán quienes más títulos acumulen, sino quienes sepan integrar la tecnología en su flujo de trabajo con inteligencia, ética y propósito.

Jempe Moscoso

5/19/20251 min read

Marketing, Coaching, Creatividad