Recomendación literaria: "Artificial" de Santiago Bilinkis y Mariano Sigman: un libro para entender lo que viene

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: está pasando aquí y ahora, y cada vez se mete más en nuestra vida cotidiana. Por eso quiero recomendarte el libro Artificial de Santiago Bilinkis y Mariano Sigman, donde se tomaron muy en serio en explicar, con palabras simples, qué significa este cambio tan grande. No es un libro técnico ni pesado; al contrario, te engancha porque habla de cómo la IA toca cosas tan cercanas como el trabajo, la educación, la salud o incluso la forma en que nos relacionamos. Lo que más me gusta de este libro es que no se queda solo en las advertencias o en el miedo al reemplazo de empleos. Sí, Bilinkis muestra con claridad los riesgos y los cambios que vendrán, pero también nos invita a ver el otro lado: las soluciones y oportunidades que la IA puede abrir si aprendemos a usarla con inteligencia. Además, los autores resaltan en que este impacto será transversal. No importa si eres médico, artista, profesor, empresario o estudiante, la IA va a atravesar tu campo de alguna forma. La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de prepararnos: repensar cómo educamos, aprender nuevas habilidades, y sobre todo desarrollar la capacidad de adaptarnos a un mundo que cambia más rápido que nunca. Si buscas un libro que te abra los ojos sin abrumarte, Artificial es una gran opción. Te deja reflexionando, pero también con una sensación de que hay mucho por hacer y por aprovechar. Porque al final, la clave no es temerle a la IA, sino aprender a convivir con ella y sacarle el máximo provecho.

Jempe Moscoso

9/6/20251 min read

Marketing, Coaching, Creatividad